La segunda cosecha está a punto de iniciar, a finales de marzo esperan evaluar el rendimiento.

La primera tonelada de algodón nativo orgánico fue producida en una estación experimental de la Fundación Prosierra, con apoyo del proyecto de cooperación internacional +Algodón Colombia, llevado a cabo de forma conjunta por la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores (ABC/MRE), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia (MADR).

Es la primera vez que una cosecha de algodón orgánico colombiano llega hasta el producto final, destacó el director de Prosierra, señalando además que hay una gran demanda por este insumo en Colombia.
“Logramos cubrir toda la cadena de valor, desde la finca, pasando por la cosecha, el desmote, la hilandería que se hizo en Antioquia y la confección y comercialización final”, señaló Santiago Giraldo.
El algodón nativo de la Sierra Nevada de Santa Marta cultivado de manera orgánica es una variedad especial de tipo extralargo, muy fino y de alta calidad.
“Lo que se viene ahora es mejorar nuestras técnicas de cultivo orgánico, mejorar la semilla, los rendimientos de producción por hectárea y su vez escalar la producción para poder empezar a surtir la demanda nacional”, afirmó Giraldo.