Impacto en estratos sociales y consumidores

Economía
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


En medio de la creciente agitación política que sacude a Colombia por el revuelo generado a raíz de las revelaciones de Nicolás Petro, una serie de aumentos en los costos de vida están a punto de afectar a diversos sectores de la sociedad colombiana, repercutiendo en los estratos 4, 5 y 6, pero también teniendo consecuencias para los segmentos de menores ingresos.

Uno de los primeros impactos financieros que se avecinan recae en las tarifas de energía eléctrica.

Aunque inicialmente se pensó que solo afectaría a los estratos altos, esta medida también tocará a los sectores menos favorecidos de la población. Un aumento de 1.000 pesos en la tarifa de energía se aplicará a los estratos 4, 5 y 6, mientras que los usuarios comerciales e industriales enfrentarán un incremento de 5.000 pesos por factura.

Les también: Oposición reacciona y convoca marchas ante el escándalo del Gobierno Petro.

El Gobierno justifica estas alzas como una vía para financiar la electrificación en áreas rurales y no interconectadas al Sistema Interconectado Nacional (SIN), en particular en el departamento de La Guajira.

Por otro lado, un golpe adicional al bolsillo de los ciudadanos se reflejará en los precios de los combustibles. El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, confirmó que un nuevo aumento en el precio de la gasolina está en camino en los próximos días.

El funcionario señaló que estos incrementos continuarán hasta que el costo del galón de gasolina alcance los 15.500 pesos. Bonilla defendió la medida al argumentar que, en comparación con otros países, Colombia todavía disfruta de precios relativamente bajos para la gasolina.

A pesar de que estas alzas fueron anunciadas con el propósito de financiar necesidades específicas, como la electrificación rural y el mantenimiento del sistema de transporte, su impacto se sentirá en diferentes segmentos de la sociedad. La noticia llega en un momento de sensibilidad política y económica en el país, mientras los ciudadanos observan de cerca el desarrollo de la situación política y la implementación de medidas que afectarán su economía cotidiana.





Más Noticias de esta sección

Publicidad