Siria anuncia levantar el toque de queda en Damasco

El nuevo gobierno interino de Siria de Mohamed al Bashir comenzó ya este miércoles a mostrar símbolos de autoridad en Damasco

Internacional
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger
Esta medida fue tomada por los rebeldes en la ciudad después de que pidieran respeto por la propiedad pública y privada.

Damasco (EFE).- El Comando de Operaciones Militares, controlado por los insurgentes sirios que han derrocado al régimen de Bachar al Asad, anunció el levantamiento del toque de queda en Damasco y sus alrededores, impuesto hace tres días.

En un comunicado publicado en sus redes sociales el mando castrense informó de esa medida e instó a los ciudadanos a regresar a sus puestos de trabajo y a las instituciones para contribuir “a la construcción de la nueva Siria”.

Tras tomar el control de la capital, los insurgentes impusieron desde el domingo pasado un toque de queda entre las 16.00 y las 05.00 horas local sin precisar cuánto iba a durar.


le puede interesar:  Trump será nombrado mañana "Persona del año" por la revista Time, según varios medios

Según pudo constatar EFE, la restricción se ha cumplido durante estos días, pero poco, ya que pese a que se reducía la actividad cuando comenzaba el toque de queda, el tráfico de vehículos seguía siendo fluido.

En los barrios apartados del centro, algunos restaurantes de comida rápida se han mantenido abiertos hasta después del comienzo del toque de queda, lo que no ha ocurrido en las zonas céntricas.

La noche del martes se pudo oír en algunas partes disparos al aire celebratorios y había gente festejando la caída del régimen de Al Asad en sus coches.

El toque de queda fue una de las primeras medidas tomadas por los rebeldes en la ciudad después de que pidieran respeto por la propiedad pública y privada, así como no disparar.

Los insurgentes declararon Damasco “libre” del régimen de Bachar al Asad tras doce días de ofensiva iniciada por una coalición liderada por el grupo islamista Organismo de Liberación del Levante junto a otras facciones respaldadas por Turquía. EFE


Más Noticias de esta sección

Publicidad