El reporte de las autoridades electorales indica que hay 18,7 millones de votantes registrados. 12 candidatos aspiran suceder al presidente Nana Akufo-Addo, que no estará en la contienda.
Accra (EFE).- Ghana celebra hoy unas elecciones presidenciales y parlamentarias marcadas por la grave crisis económica del país y en las que el presidente, Nana Akufo-Addo, no estará en las papeletas tras completar el máximo de dos mandatos permitidos por la Constitución.
Unos 18,7 millones de votantes registrados, de una población total de unos 35 millones de personas, están llamados a elegir a un nuevo jefe del Estado y a 276 miembros del Parlamento unicameral por un mandato de cuatro años.
Los ghaneses podrán votar en 40.976 colegios electorales, que abrirán entre las 07:00 y las 17:00 hora local, en las novenas elecciones generales desde que el país se convirtió en una democracia multipartidista en los años noventa.
“Estamos listos para celebrar unas elecciones pacíficas, transparentes y creíbles”, afirmó recientemente la presidenta de la Comisión Electoral, Jean Mensa.
La seguridad de la votación corre a cargo del Servicio de Policía de Ghana, que quiere garantizar unos comicios en calma después de que ocho personas murieran en las elecciones de 2020.
Doce candidatos pero dos favoritos
Doce candidatos -que firmaron la semana pasada un pacto comprometiéndose a garantizar la paz antes, durante y después de las elecciones- compiten por la Presidencia después de que una aspirante, Akua Donkor, se cayera de la lista por fallecimiento repentino el pasado octubre.
Sin embargo, todo apunta a que la carrera presidencial será cosa de dos: el vicepresidente de Ghana, Mahamudu Bawumia, y el expresidente John Dramani Mahama (2012-2017).
Bawumia, de 61 años, es candidato del gobernante Nuevo Partido Patriótico (NPP, por sus siglas en inglés, centro-derecha); y Mahama, de 66 años, se postula por el opositor Congreso Nacional Demócrata (NDC, de centro-izquierda).
Por primera vez, los candidatos presidenciales de los dos principales partidos proceden del norte del país, una zona históricamente marginada, empobrecida y sacudida por conflictos intercomunitarios.
Si ningún candidato presidencial obtiene más de la mitad de los sufragios en las elecciones del sábado, se celebrará una segunda vuelta con los dos más votados.
De lograr Bawumia la victoria, el NPP conseguiría un tercer mandato consecutivo sin precedentes en el Gobierno y él haría historia como primer presidente musulmán de Ghana.
El vicepresidente, economista de profesión, ha culpado a la pandemia de la covid-19 y a los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania de la desaceleración de la economía nacional, que -asegura- “iba bien” antes de 2020.
El rescate del FMI
Ghana, gran productor de oro y cacao, se enfrenta a su peor crisis económica en años, con una deuda pública muy elevada que ha obligado a este país de África occidental a solicitar un préstamo de 3.000 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI).
Con todo, Akufo-Addo, jefe del vicepresidente, sostiene que la economía se está “recuperando” y que los datos del Banco de Ghana muestran un crecimiento provisional del producto interior bruto (PIB) del 6,9 % en el segundo trimestre de 2024.
Bawumia también ha resaltado en la campaña los programas gubernamentales de digitalización del país, así como proyectos de infraestructura como carreteras, escuelas y hospitales, incluidos más de cien en construcción.
Para el candidato oficialista, la digitalización es crucial para transformar la economía y cree que Ghana no debe quedarse atrás en la Cuarta Revolución Industrial.
Pero Mahama recuerda a los votantes que los desafíos económicos y el alto desempleo -especialmente entre los jóvenes- apuntan a que “Ghana está en una encrucijada y necesita un reinicio”.