África ha registrado 1.200 muertes pormpox en lo que va del 2024

La enfermedad antes conocida como viruela del mono sigue creciendo en el continente africano.

Internacional
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger
La alarma de la OMS alude a la rápida expansión y alta mortalidad en África del clado Ib, de la cual se han identificado varios casos fuera del continente.

Kinsasa (EFE).- África ha registrado 62.171 casos (13.579 confirmados) y 1.200 muertes de mpox desde principios de 2024 en 20 países del continente, mientras la epidemia de esta enfermedad antes conocida como viruela del mono sigue creciendo, informó la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA).

“La tendencia del brote sigue creciendo (...) Nos enfrentamos a un brote importante y queremos que los colegas de los medios de comunicación nos ayuden porque vemos que hay menos cobertura a pesar de que este brote sigue avanzando”, dijo en una rueda de prensa virtual John Kaseya, director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África).

En lo que va de año, ya se ha registrado en los Estados miembros de la UA un aumento de más del 700 % de casos confirmados respecto a todo 2023, alertó Kaseya desde Kinsasa, la capital de la República Democrática del Congo (RDC), donde viajó esta semana.

Le puede interesar:  Hizbulá reconoce haber sido "gravemente herida" por Israel, pero se recupera "poco a poco"

Los países que han detectado casos hasta el momento son Burundi, República Centroafricana (RCA), Zambia, Ruanda, Zimbabue, Kenia, República del Congo, Uganda, Nigeria, Sudáfrica, Marruecos, Ghana, Guinea-Conakri, Liberia, Costa de Marfil, Camerún, Gabón, Mauricio y Angola.

Asimismo, la nación más golpeada sigue siendo la RDC, que ha registrado 47.928 casos (10.158 confirmados) y 1.189 muertes hasta el momento. El director de los CDC de África explicó la gran diferencia entre los casos totales y confirmados en la RDC por la falta de infraestructuras en el país, que hace que “menos del 35 % de las muestras tomadas lleguen a los laboratorios en las 48 horas recomendadas”, por lo que destacó la necesidad de “descentralizar” la capacidad de laboratorios en el territorio congoleño.

Según Kaseya, la respuesta a la enfermedad se ve también complicada en toda África porque conviven a la vez en el continente tres variantes (clado Ia, clado Ib y clado II) del virus, estando presentes a veces dos de ellas en un mismo país.


Más Noticias de esta sección

Publicidad