Profesores marchan en Lisboa por mejores condiciones laborales

Los docentes exigen también recuperar los seis años, seis meses y 23 días de antigüedad que tienen congelados.

Internacional
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


La falta de docentes se agudiza cada año en el país, donde unos 100.000 alumnos empezaron las clases la semana pasada con al menos una asignatura sin profesor.

Lisboa (EFE).- Cientos de profesores y personal no docente marcharon por las calles de Lisboa para exigir mejores condiciones de trabajo, defender la escuela pública y mostrar “tarjeta roja” al Gobierno, con una manifestación que puso el cierre a una semana de huelgas en los colegios.

Tras un curso pasado marcado por las protestas y las paralizaciones, docentes de norte a sur del país volvieron a la capital para la primera marcha de este año lectivo, convocada por el Sindicato de Todos los Profesionales de la Educación (STOP) para pedir respuestas al Ejecutivo socialista.


Le puede interesar:   Ecuador reacciona con sorpresa ante el anuncio de EE.UU. sobre tráfico de fentanilo

“Seguimos en la lucha porque queremos respuestas y soluciones concretas”, dijo a EFE el líder de STOP, André Pestana, quien acusó al Gobierno de “fingir” que negocia con los sindicatos del sector, pero sin entablar conversaciones reales.

Los manifestantes se concentraron frente a la Presidencia del Consejo de ministros, que irónicamente está localizada en una calle con nombre de docente, Profesor Gomes Teixeira, y caminaron en una ruidosa marcha hasta la Asamblea de la República. Entre silbidos y gritos de “Dimisión”, “No paramos” y “Respeto por la escuela”, muchos de ellos empuñando tarjetas rojas, clamaron contra la precariedad que viven los profesionales de la educación.

“Precario desde hace 20 años”, denunciaba en su pancarta Rui Garcia, un portugués de 57 años que todavía no tiene plaza fija pese a su larga carrera en las aulas y que, por ello, sigue cobrando el sueldo de entrada en la profesión.


Le puede interesar:  Panamá no da abasto, desbordado por la crisis migratoria






Más Noticias de esta sección

Publicidad