Avanzan en educación integral en Ariguaní, Magdalena

Uno de los logros más significativos en el área académica ha sido la creación de una mesa de trabajo técnica con historiadores locales .

Departamento
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger

Con el objetivo de fortalecer la educación en la localidad, la directora ha promovido una estrecha colaboración con los líderes de las instituciones educativas.

El municipio de Ariguaní, Magdalena, continúa enfrentando desafíos debido a su categoría de sexta clase, lo que limita sus recursos para invertir en áreas fundamentales como la educación y la cultura. Sin embargo, a través del plan de desarrollo gestionado por el gobierno local se ha impulsado un enfoque integral para mejorar la calidad de vida de los habitantes, trabajando de manera articulada con las comunidades y diversas entidades locales.

En diálogo con EL INFORMADOR, María Pinzón, jefe de la Oficina de Educación, Recreación, Cultura y Deporte de Ariguaní, destacó los esfuerzos realizados por la Administración Municipal para mejorar la calidad de vida de los habitantes, especialmente en el ámbito educativo y cultural. La alcaldía, liderada por María Paola Álvarez Puerta, ha seguido de cerca las directrices establecidas en su Plan de Desarrollo, promoviendo actividades integrales que incluyen la Agenda Recreativa, Artística y Cultural para impactar positivamente en diversos sectores.

Según Pinzón, el municipio de Ariguaní enfrenta importantes desafíos debido a su categoría administrativa y la limitación de recursos, lo que hace más complejo llevar a cabo grandes inversiones. Sin embargo, la gestión de la alcaldesa ha priorizado la articulación con los rectores y coordinadores de las instituciones educativas del municipio, así como con las Juntas de Acción Comunal, particularmente con la Asocomunal, que agrupa a varias asociaciones comunitarias. La colaboración con el Consejo Municipal de Cultura también ha sido clave para impulsar y coordinar las actividades culturales.


le puede interesar:  “Santa Marta se debe prepara para exploraciones de gas”: Presidente del Puerto


Además, Pinzón destacó el trabajo transversal de varias oficinas municipales, como la Secretaría de la Mujer, Comisaría de Familia y Gestión Social, con las que se organiza un equipo interdisciplinario para llevar a cabo actividades recreativas y culturales en diferentes zonas del municipio. Los instructores y formadores de áreas como música, pintura y manualidades han permitido llegar a los barrios, parques e instituciones educativas, impactando positivamente a la población.

En cuanto a los logros alcanzados durante este año, la Oficina de Educación, Recreación, Cultura y Deporte ha logrado atender a más de 800 niños, niñas y adolescentes, con actividades que fomentan el buen uso del tiempo libre y complementan la formación académica. Estas actividades han estado especialmente dirigidas a niños de entre 7 y 14 años, beneficiando tanto a los estudiantes como a la comunidad en general.

Uno de los logros más significativos de la administración en el área académica ha sido la creación de una mesa de trabajo técnica con historiadores locales para llevar a cabo la iniciativa de la alcaldesa de reconocer a los ciudadanos ilustres de Ariguaní. Esta iniciativa resultó en la creación de la moneda al mérito cívico "Pioneros Hijos del Bálsamo", un reconocimiento otorgado a los primeros exalcaldes del municipio.

 Este trabajo colaborativo entre académicos e historiadores ha sido clave para destacar la importancia histórica del bálsamo, un árbol cuya resina ha jugado un papel fundamental en la economía local y que simboliza la identidad del municipio.

Más Noticias de esta sección

Publicidad