Deterioro ambiental en la Ciénaga Grande genera escasez de peces

Según la comunidad pesquera, el bajo nivel de agua y el proceso de sedimentación que afecta a la Ciénaga Grande de Santa Marta también han contribuido al empobrecimiento del ecosistema local.

Departamento
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger
La transición de técnicas de pesca artesanales a métodos industriales más dañinos ha llevado a la disminución de los recursos pesqueros y a una crisis económica para las comunidades costeras.

Los pescadores de la Ciénaga Grande de Santa Marta, en el municipio de Sitionuevo, Magdalena, han denunciado ser los principales damnificados por la disminución de las especies pesqueras, lo que amenaza su medio de vida. Según Demostenes Guerrero Suárez, un representante de la comunidad de pescadores, la pesca en este sector está pasando por uno de sus peores momentos.

“El nivel de la pesca ha disminuido considerablemente debido al deterioro ambiental. Ya no encontramos casi peces como antes”, expresó Guerrero Suárez en diálogo con  EL INFORMADOR. La situación, según el líder local, ha empeorado a lo largo de los años, y hoy, los pescadores apenas logran obtener algunos peces en cantidades mínimas.


le puede interesar:  Preparan a futuros padres Unimagdalena para un parto digno

Así mismo, Guerrero Suárez detalló que las especies que solían ser comunes en la Ciénaga Grande han prácticamente desaparecido. “Las especies nativas se han ido extinguiendo. Lo que queda en pequeñas cantidades es el róbalo, y una especie exótica que llegó hace unos 25 años, la mojarra lora, ha tomado el lugar de las otras especies. Esta mojarra es de agua dulce, y ha reemplazado a los peces que tradicionalmente se pescaban aquí”, comentó. La escasez de peces está afectando gravemente la economía local, ya que los pescadores dependen de este recurso para su sustento.


El cambio en los métodos de pesca también ha sido una consecuencia directa de la falta de recursos. Guerrero Suárez explicó que la pesca artesanal que antes se practicaba con atarraya y anzuelos ha sido reemplazada por técnicas más destructivas, como el trasmallo estacionario, el boliche, el arrastre y el zangarreo. “Ya no se practica la pesca artesanal como antes. El cambio en los métodos de pesca es el reflejo de la crisis que estamos viviendo”, añadió.


le puede interesar:  “Gobernación falló dolosamente en licencia ambiental APP Tasajera- Palermo”: Ambientalista

El bajo nivel de agua y el proceso de sedimentación que afecta a la Ciénaga Grande también han contribuido al empobrecimiento del ecosistema local. “El 80% de la Ciénaga es ahora agua dulce debido a que el mar ya no tiene entrada. Esto ha afectado las especies que dependen del agua salada”, explicó Guerrero Suárez.

Los pescadores de Sitionuevo se encuentran ante un panorama desolador, en el que la pérdida de sus fuentes de ingresos y la disminución de las especies pesqueras amenazan su sustento diario.


Más Noticias de esta sección

Publicidad