“Gobernación falló dolosamente en licencia ambiental APP Tasajera- Palermo”: Ambientalista

Entre otros de los aspectos en que coinciden Luis Miguel Moisés y Veruska Aarón en este episodio, es que este contrato resulta lesivo para la ciudad de Santa Marta.

Departamento
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger
Según Luis Miguel Moisés, activista ambiental, la gobernación hizo un daño para el departamento que va a ocasionar que esta obra no vaya a iniciar, porque no tiene licencia ambiental.

Durante su participación en el podcast ‘Carpe Diem’ con Veruzka Aarón, Luis Miguel Moisés, advirtió que la “Gobernación falló dolosamente” al no exigir el Diagnóstico Ambiental de Alternativas al proponente de la Asociación Público-Privada para la construcción de la doble calzada Tasajera-Palermo.

Así mismo, Luis Miguel Moisés, empresario, activista y ambientalista confirmó lo señalado por Veruzka Aarón en su columna de opinión publicada en EL INFORMADOR el pasado viernes sobre las implicaciones que genera la nos suscripción del Acta de Inicio del contrato APP-001-2023.

“Esta situación es un problema para los magdalenenses y un beneficio para el contratista. Pregunta Moisés “¿a dónde va a parar el recaudo de los peajes entre Tasajera y Palermo?”. Según este, el contratista de la APP “Está en el mejor de los mundos se van a quedar con un recurso,  y si uno revisa la información que ellos entregan, el recaudo anual de ellos es de $220 mil millones de pesos. O sea, acabamos de darle (a Ruta del Sol II) un regalo muy chévere de $220 mil millones de pesos a un concesionario, porque sí.


Le puede interesar:  Unimagdalena fue epicentro de debate sobre transición energética

Del mismo modo, Moisés considera que además de la Licencia Ambiental, el proyecto de construcción de la doble calzada Tasajera-Palermo requiere consulta previa: “Legalmente necesita una consulta previa, es importante entender que por el beneficio de nosotros no podemos sacrificar a los demás. El deber ser es sentarse con la comunidad e incluirlos en la toma de decisiones, pero hoy no se está haciendo. El Concesionario cree que esas son personas de menor valor”.

¿Dónde está la inversión del contratista? Moisés plantea esta otra inquietud después de advertir que “Con la plata que nosotros vamos a pagar, ellos (concesionario) van a apalancar el proyecto”. Este ha sido uno de los aspectos en que la columnista Veruzka Aarón ha insistido en señalar en varias de sus columnas, puesto que, según Aarón, cuál es la justificación de haber utilizado el mecanismo de APP si el Departamento contaba con los recursos suficientes para adelantar este proyecto mediante obra pública, y así ahorrarse la intermediación financiera de un contratista, que como señala Moisés ha probado ser malo”. Ejemplo de esto señala Moisés, obras como la intersección de la Lucha, la rotonda de La Piragua y la intersección del 11 De Noviembre, las cuales en lugar de solucionar, agudizaron el conflicto de la movilidad en dichos sectores.


Más Noticias de esta sección

Publicidad