Liderazgo de Unimagdalena y Ceimar se extiende al Pacífico

En la fotografía Edgardo Díaz-Ferguson, director ejecutivo de la Estación Científica Coiba AIP, junto con Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena.

Departamento
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


La Alma Mater, como parte del patronato del Campus de Excelencia Internacional del Mar busca avanzar en proyectos de investigación en conjunto con expertos de la Estación Científica ubicada en el Pacífico panameño.


Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena, emprendió un viaje a la ciudad de Panamá con el propósito de establecer alianzas estratégicas que beneficien a la comunidad universitaria y contribuyan al desarrollo del territorio.

 Durante su visita se logró un importante acuerdo con la firma de un Memorándum de Entendimiento con Edgardo Díaz-Ferguson, director ejecutivo de la Estación Científica Coiba AIP.

 Este acuerdo entre ambas instituciones se basa en tres pilares fundamentales: cooperación, investigación y educación. Incluye la formación de capacidades en recursos humanos, logística e infraestructura de operaciones. También facilitará la movilidad académica de profesionales colombianos y panameños.

 La firma de este Memorándum de Entendimiento es un logro significativo, ya que abre la puerta al liderazgo en nuevos proyectos de investigación en 14 áreas del conocimiento, manteniendo los más altos estándares de calidad. Estos proyectos serán dirigidos por científicos de la Estación Coiba, académicos de la Universidad del Magdalena y expertos del Campus de Excelencia Internacional del Mar (Ceimar), del cual la Universidad del Magdalena es miembro.

Le puede interesar:  Cierres temporales de playas para oxigenación y limpieza

 Edgardo Díaz, destaca la importancia de la cooperación y la ciencia abierta en América Latina y cómo esta alianza trilateral entre la Universidad del Magdalena, Coiba Aip y la Universidad de Cádiz es una oportunidad para modelar sistemas marinos en Panamá y la región del Caribe colombiano. Se enfocarán en áreas como toxicología, oceanografía, ecología molecular marina, acuicultura, desarrollo comunitario y manejo integrado de costas, entre otros.

 Es relevante recordar que en marzo de 2023, la Universidad del Magdalena fue admitida como 'miembro patrono' del Campus de Excelencia Internacional del Mar - Ceimar, lo que garantiza acceso a capacidades de investigación y movilidad internacional ofrecidas por este centro.

 Otro aspecto importante de esta colaboración es la iniciativa conjunta para desarrollar una propuesta de Ley de Costas. Tanto Colombia como Panamá carecen de una regulación que defina y regule el dominio público marítimo-terrestre. La Universidad del Magdalena y la Estación Científica Coiba trabajarán juntas para abordar esta necesidad.

 En palabras del rector Pablo Vera, "Panamá tiene un potencial enorme en temas relacionados con el mar, al igual que nuestro país. Ninguno de los dos tiene una Ley de Costas. Nos hemos centrado en otros problemas, como el narcotráfico y la frontera, y no hemos abordado la regulación del territorio marino-costero".


Le puede interesar:  Fiscalía acusa a Rosa Cotes, exgobernadora del Magdalena, por supuestas irregularidades






Más Noticias de esta sección

Publicidad