Salamina, el segundo municipio que puede quitarse el tapabocas en el Magdalena

Hay que recordar que el uso del tapabocas en las escuelas solo se podrá levantar desde el próximo 15 de mayo.

Departamento
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


De mantenerse el ritmo de vacunación en el departamento, en los próximos días se le unirían otros 6 municipios y la capital Santa Marta que ya están muy cerca de la meta.

Según el más reciente informe del Ministerio de Salud y Protección Social, Salamina se une a Cerro de San Antonio como los únicos municipios en el Magdalena que pueden levantar por el momento la medida del uso de tapabocas en espacios cerrados, al alcanzar una cobertura de vacunación superior al 70 por ciento de dosis completas y 40 por ciento en dosis de refuerzos.

Hasta el momento, solo estos dos municipios han podido superar la meta puesta por el Gobierno Nacional para poder esta medida restrictiva que operaba desde el principio de la pandemia en todo el territorio.

De mantenerse el ritmo de vacunación en el Magdalena; Santa Marta con un avance del 70,1% de sus dosis completas y un 28,5% de primeros refuerzos) junto a Tenerife (80.6% - 24.5%), Zapayán (80.4% y 26.7%), Pedraza (79.7% - 33.2 %), Concordia (79.6% - 27.7%), San Zenón (70.2% y 28.4%) y Pijiño del Carmen (90.7% y 24.3%) podrán retirar esta medida en los próximos días.

Hay que recordar que los territorios que superen estas cifras de vacunación podrán levantar el uso del tapabocas en escenarios como cines, centros comerciales y restaurantes, así como en el resto de los eventos masivos, tanto en adultos como niños.

Mientras que en las escuelas esta medida comenzará a regir desde el próximo 15 de mayo.

En tal sentido, el uso del tapabocas se seguirá utilizando únicamente en espacios de servicios de salud, hogares geriátricos y en el transporte público.

Hasta la fecha, en Magdalena se han aplicado 2.134.152 dosis; 1.207.779 en los municipios y 926.373 en Santa Marta