Escrito por:
Rony Barrera
Según los querellantes, los recursos para la participación que estaban establecidos en el contrato con la Alcaldía y el Secop nunca fueron entregados.
Durante la Semana de la Juventud 2024 organizada por la Alcaldía Municipal de Ciénaga, Magdalena, se destinó un presupuesto de $8.000.000 con el propósito de garantizar la participación de los jóvenes del municipio en la Asamblea Nacional de Juventudes, que se celebró del 21 al 24 de noviembre en Ibagué, Tolima.
Sin embargo, a pesar de las solicitudes formales realizadas por los jóvenes al enlace de juventud, la gestora social y otros funcionarios, los recursos nunca fueron entregados, dejando a Ciénaga sin representación en este importante evento nacional.
María Fernanda Medina, una de las jóvenes afectadas, expresó su frustración ante la falta de respuesta de las autoridades locales. “Me siento indignada como joven, ya que esta administración ha guardado silencio sobre los problemas de los jóvenes. La Alcaldía de Ciénaga y la Fundación Ikigai, que operaba la actividad, se comprometieron a entregar el presupuesto para cubrir los gastos de transporte, alojamiento, alimentación y otros requerimientos para asistir al evento, pero no se cumplió”, explicó Medina.
La Asamblea Nacional de Juventudes es un espacio de diálogo clave a nivel nacional, donde los jóvenes tienen la oportunidad de alzar su voz y presentar propuestas para abordar problemáticas del sector juvenil. Según Medina, la no asistencia de Ciénaga a este evento significa una pérdida importante, ya que los jóvenes del municipio no pudieron participar en las discusiones y soluciones a los desafíos que enfrentan.
Además de la denuncia pública, la joven destacó que los recursos para la participación de los jóvenes estaban claramente establecidos en el contrato con la Alcaldía y el SECOP (Sistema Electrónico para la Contratación Pública). A pesar de ello, el dinero nunca fue entregado. “Hicimos un llamado urgente al Consejo Municipal y a la Personería Municipal, pero no hemos recibido respuesta. Por eso, también hemos presentado una denuncia ante la Procuraduría y la Contraloría Nacional de Colombia para que investiguen lo ocurrido”, agregó.
Con este acto, los jóvenes de Ciénaga continúan luchando por espacios seguros de participación, que les permitan ser escuchados y tener un papel activo en las decisiones que los afectan.