La Secretaria de Salud del municipio de Ciénaga, Liliana Granados, ha alzado su voz ante lo que describe como una afectación significativa en la vulneración de los derechos de los trabajadores contratistas.
Cortesía: Máximo Hernández
Redacción: EL INFORMADOR.
Granados, quien presta servicios para la alcaldía de Ciénaga, ha manifestado una preocupación particular debido a su estado de embarazo y la falta de cancelación de sus días laborales.
Los problemas comenzaron en marzo, cuando celebró un contrato de prestación de servicios con la alcaldía, con una duración inicialmente establecida de tres meses, desde marzo hasta julio. Fue en mayo, tras enterarse de su embarazo, cuando notificó a las autoridades correspondientes, solicitando que se considerara su condición para asegurar estabilidad laboral, tanto para ella como para el futuro bebé.
Al llegar el fin del contrato, Granados se acercó a las autoridades municipales para discutir su renovación, pero se encontró con la sorpresa de que no tenían conocimiento de su embarazo. A pesar de que le extendieron el contrato, sus honorarios se vieron reducidos, vulnerando así su estabilidad económica.
Lea también: Ánimos caldeados en Ciénaga tras denuncias de supuestas irregularidades en elecciones
Esta situación se repitió cuando, tras otro contrato que vencía el 30 de agosto, Granados presentó un nuevo acuerdo contractual el 14 de agosto, el cual, inicialmente establecido por tres meses, fue reducido a dos (noviembre y diciembre). Esta reducción implicó la pérdida de ingresos correspondientes a septiembre y octubre, generando una afectación económica significativa para ella y otras personas en una situación similar.
Granados tomó la iniciativa de presentar un derecho de petición el 2 de noviembre, buscando la remoción de su contrato. Sin embargo, el secretario administrativo argumentó que, debido a la fecha de presentación, no era posible modificar el contrato con retroactividad, lo que resultó en la pérdida económica mencionada.
Esta situación no solo ha afectado a Liliana Granados, sino que ha generado preocupación entre otros contratistas en condiciones similares. A pesar de la llamada para firmar un nuevo contrato, este únicamente cubre los meses de noviembre y diciembre, dejando sin compensación los meses previos y generando incertidumbre sobre la estabilidad laboral de estos trabajadores.