Gran parte de las aceras de la ciudad son invadidas por comerciantes ilegales que se dedican a la venta de todo tipo de productos y servicios.
Las obras que se realizan actualmente en la ciudad para la implementación del nuevo Sistema Estratégico de Transporte Público, dejan dudas e inconformidad entre la ciudadanía. Una de esas obras tiene que ver con los trabajos de adecuación de la avenida del Rio (calle 29), entre Ferrocarril y Campo Serrano. No se explica por qué se están haciendo unas ampliaciones a los andenes y a la vez, vienen reduciendo 60 centímetros al espacio para la circulación de vehículos, es decir a la vía para circulación de vehículos les están ‘tumbando’ 1 metro con 20 centímetros.
Invasión del espacio público
Solo basta con mirar hacia la avenida del Ferrocarril, donde hace tres años se hizo la ampliación de andenes por parte del Distrito, en la actualidad, ese espacio que se le quitó a la vía, prácticamente le fue entregado a los comerciantes e invasores del espacio público. Allí a diario, son exhibidos todo tipo de mercancías, colchones, bicicletas, camas, mecedoras, venta de minutos y comidas, están a la orden del día.

Un premio a los invasores
La mayoría de las viviendas ubicadas en la ronda hídrica del rio Manzanares, fueron construidas en terrenos invadidos hace muchos años y ampliarles el andén significaría darles un premio, ya que se les estaría cediendo más terreno, motivando así la ilegalidad.
Caos en la movilidad
En Santa Marta, se estima que hay cerca de 40 mil vehículos, son pocas las vías que tiene la ciudad, muchas de ellas en mal estado, a esto se le suman las miles de motocicletas que a diario circulan por las calles de la capital del Magdalena y ahora la cereza del pastel, es el robo de 1 metro con 20 centímetros que las obras del Sept le está quitando a los conductores de la ciudad, sin duda esto generaría un gran caos en la movilidad de la ciudad.
Parqueadero para carros
Otro de los usos que muy seguramente le darán algunos ciudadanos a estos amplios andenes, es el de parqueadero de sus vehículos, como es frecuente ver en algunas calles de la ciudad, en donde los vehículos son parqueados a un costado de la vía sin importar, que esto genere inconvenientes en la movilidad.

Qué opinan los conductores
EL INFORMADOR consultó algunos ciudadanos para preguntarles cuál es su opinión sobre esta reducción.
Daniel Gil, líder del gremio de taxistas de Santa Marta expresó. ”Aquí hay dos cosas para anotar, lo uno es que en algunas avenidas les han dejado muy poco espacio para el andén, pero hay sitios como este, que se ve que hay naden suficiente y lo están ampliando, no sé cuál será la razón, cuando vemos una vía que es angosta, apenas una vía con dos carriles y que eso va a empeorar la movilidad”, manifestó.
El Sistema Estratégico de Transporte Público de Santa Marta es la una empresa estatal que estructura y ejecuta los proyectos para la implementación de un nuevo sistema de transporte urbano para la ciudad.