El arquitecto Erick del Castillo denunció que luego de un recorrido de 465 metros en zona peatonal contó 30 huecos lo que a su parecer es una cifra alarmante.
Por: Caroline Bernier
periodista EL INFORMADOR
Como trampa mortal para locales y visitantes se ha convertido el sinnúmero de huecos que se pueden evidenciar en diferentes puntos del Centro Histórico de Santa Marta, lo que además, afea a este, uno de los sectores más importantes para el turismo nacional e internacional.
El arquitecto Erick del Castillo, un bogotano radicado hace algunos años en la ciudad, se dio a la tarea de caminar esta localidad samaria. Entre la Avenida Hernández Pardo, entre calle 14 y la Avenida Santa Rita, logrando evidenciar que en 465 metros de recorrido contó 30 huecos, situación que calificó como una "trampa para peatones".
Leer también:El riesgo de los peatones al caminar por el Centro Histórico

Dicho tramo es de los más utilizados por todos los ciudadanos y visitantes, ya que articula las plazas San Francisco, La Catedral y la peatonal de la 19.
A causa de esta problemática, ya sea por caer en uno de los cráteres o tratando de esquivarlo, los transeúntes exponen su integridad física.
Por último, Del Castillo hizo un llamado a las autoridades responsables del mantenimiento y control del espacio público.

“Es el colmo que dejen pasar tantos años y permitan llegar a tal grado de deterioro, con las consecuencias diarias de accidentes y caídas de personas que transitan por estas calles”, expresó.
Por su parte, Diana Giraldo, directora de Corporación Centro Histórico, expresó que, “la recuperación como tal ya está en la fase de socialización con los empresarios, vecinos y comerciantes de las diferentes zonas para comenzar hacer los trabajos de mejoramiento”.

El denunciante no quiere que estos se conviertan en trampas fatales como ha ocurrido en Bogotá, cuando en hechos distantes dos niñas murieron al caer en alcantarillas destapadas.

Según cifras de la Agencia Nacional para la Seguridad Vial, en el país se reportaron 1646 accidentes por causa de huecos entre 2017 y 2019, donde fallecieron 33 personas y otras 1058 quedaron heridas. Los más vulnerables son los motociclistas y los ciclistas.

¿Dónde denunciar los huecos en la ciudad?
Como estos, hay muchos más ejemplos en todas las regiones del país, donde los ciudadanos deben soportar las malas condiciones de las calles, y que deben ser atendidas por las autoridades pertinentes.
La administración distrital cuenta con la línea de atención para reportes de huecos: 3015751822.
Quizá le interesa: Tapas de registros en andenes del Centro Histórico necesitan reparación

Los huecos también van dejando rastros de piedras en las vías, que pueden convertirse en un pequeño proyectil disparado por un auto a altas velocidades.