Escrito por:
Rony Barrera
El juez de tutela que atendió el caso del pozo emitió un fallo en el que se aclaran varios puntos sobre la suspensión de las actividades de exploración de gas en el Bloque Tayrona, ubicado en la costa de Santa Marta.
Después de la acción judicial que ordenó la suspensión de la extracción de gas del pozo ‘Uchuva 2’ diferentes gremios de Santa Marta y el departamento del Magdalena se han pronunciado manifestando la preocupación por las afectaciones que esto traería a la economía de la región y el desabastecimiento del combustible en el país.
Entidades como la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, Pro Santa Marta Vital y el Comité Intergremial del Magdalena elevaron su protesta ante esta situación.
Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena
Comunicado a la opinión pública sobre la suspensión del proyecto ‘Pozo Uchuva 2’
La Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena se manifiesta frente al reciente fallo emitido por el Juzgado Cuarto Laboral de Santa Marta, que ordena la suspensión inmediata de las obras de exploración y explotación del proyecto “Pozo Uchuva 2”
La consulta previa es un derecho fundamental, aplicable siempre y cuando se compruebe la existencia de comunidades étnicas afectadas. En el caso del proyecto “Pozo Uchuva 2”, el Ministerio del Interior, a través de la certificación 0278 de junio de 2019 y la Resolución ST 1630 de 2023, confirmó la no presencia de la comunidad indígena de Taganga en la zona de influencia del proyecto.
Así mismo, la suspensión de este proyecto no solo amenaza el dinamismo económico de la región, con la pérdida de más de 2.500 empleos directos en el Distrito de Santa Marta, sino que también pone en riesgo la estabilidad fiscal y macroeconómica del país, considerando las regalías generadas por estas actividades extractivas.
Es importante destacar que Colombia cuenta actualmente con reservas de hidrocarburos suficientes para seis años. Sin embargo, la puesta en marcha del proyecto “Pozo Uchuva 2” tiene el potencial de extender esta seguridad energética hasta 18 años, un aspecto crucial para el desarrollo sostenible y la estabilidad económica del país.
Resulta imprescindible para la atracción de inversión, tanto nacional como extranjera, asegurar un entorno de estabilidad jurídica. La institucionalidad debe actuar como promotora del desarrollo económico, evitando convertirse en un factor de incertidumbre que afecte la confianza de los inversionistas.
Por último, desde la Cámara de Comercio reiteramos nuestro respaldo al proyecto liderado por Ecopetrol y Petrobras, y solicitamos a las ramas ejecutiva y judicial a apoyar y garantizar el desarrollo de actividades productivas que impactan de manera directa en el bienestar y la calidad de vida de más de 52 millones de colombianos.
Comité Intergremial del Magdalena
Intergremial manifiesta preocupación sobre suspensión del proyecto offshore ‘Uchuva 2’
Desde el Comité Intergremial del Magdalena, que representa a las principales entidades del sector productivo de la región, manifestamos nuestra profunda preocupación ante la reciente decisión judicial que suspende las operaciones de exploración de gas en el Proyecto Offshore Uchuva 2. Consideramos que esta medida no solo perjudica nuestra economía local, sino que también compromete la seguridad energética de todo el país.
La paralización del Proyecto Uchuva 2 traería graves consecuencias para la región, y pondrían en riesgo 2.500 nuevos empleos directos, lo cual afectaría a miles de familias en Santa Marta y el Magdalena. A su vez, la suspensión significaría la pérdida de importantes inversiones, estimadas en $5.6 billones para el período 2024-2028.
Además, el Proyecto Uchuva 2 es clave para la seguridad energética de Colombia. Este campo tiene el potencial de triplicar las reservas de gas del país, extendiéndolas de 6 a 18 años. La paralización de estas operaciones incrementaría el riesgo de que el país enfrente un déficit de gas en los próximos años, afectando la autosuficiencia y estabilidad energética necesarias para el desarrollo nacional.
Por todo lo anterior, hacemos un llamado urgente a las autoridades competentes para que esta situación sea superada. Es fundamental que el Proyecto Uchuva 2 continúe su desarrollo, no solo en beneficio de la región caribe, sino para asegurar un futuro energético estable para toda Colombia.
Pro Santa Marta Vital
Pro Santa Marta Vital rechaza fallo que frena las actividades de Ecopetrol y Petrobras en el pozo ‘Uchuva 2’ en el Mar Caribe
Pro Santa Marta Vital expresa su profunda preocupación y rechazo ante el reciente fallo emitido por el Juzgado IV Laboral del Circuito de Santa Marta, el cual ordena detener las actividades que Ecopetrol y su socio Petrobras están llevando a cabo en el pozo Uchuva-2, ubicado en las profundidades del Mar Caribe colombiano. Esta decisión se tomó tras una acción de tutela interpuesta por el cabildo gobernador de la comunidad indígena de Taganga, Ariel Daniels de Andreis, alegando la falta de consulta previa con dicha comunidad.
Si bien respetamos el derecho constitucional de las comunidades indígenas y el deber de garantizar la consulta previa, consideramos que este fallo afecta negativamente no solo a las empresas implicadas, sino también al futuro económico de la región y del país. Es fundamental reconocer que la exploración en el pozo Uchuva-2 representa una oportunidad invaluable para el desarrollo económico de Santa Marta y la región Caribe.
La exploración de este pozo tiene el potencial de generar empleo de calidad en diversas áreas, desde operaciones técnicas hasta servicios indirectos relacionados. Además, contribuirá a atraer más inversiones significativas no solo en este mismo sector sino en otros que fortalecerán la infraestructura local y mejorarán las condiciones de vida de muchos samarios. La economía local, históricamente golpeada por el desempleo y la falta de oportunidades, necesita proyectos de esta envergadura para generar una dinámica de crecimiento sostenible.
En términos energéticos, el pozo Uchuva-2 tiene un rol crucial en la exploración de gas natural, un recurso fundamental para la transición energética que el país busca impulsar. Colombia enfrenta el reto de asegurar fuentes de energía que sean más limpias y sostenibles, y el gas natural es clave en este proceso. Detener estos avances pone en riesgo no solo el progreso de Santa Marta y la región, sino también la seguridad energética del país en un momento donde la diversificación de fuentes de energía es imperativa.
Desde Pro Santa Marta Vital hacemos un llamado a las partes involucradas a buscar soluciones que equilibren los derechos de las comunidades y la necesidad de avanzar en proyectos estratégicos para el bienestar común. Creemos que es posible continuar con la exploración del pozo Uchuva-2, cumpliendo los requisitos legales y de consulta previa, sin frenar las oportunidades de desarrollo económico y energético que este proyecto representa.
Pro Santa Marta Vital reitera su compromiso con el desarrollo sostenible de la ciudad y la región, y seguiremos promoviendo iniciativas que impulsen el crecimiento económico, la generación de empleo y la inversión responsable, promoviendo siempre el respeto por los derechos de las comunidades y los principios de la justicia social.