SIC inicia investigación por posible cartelización de contratos del fútbol femenino colombiano

La Liga Femenina de Fútbol se encuentra envuelta en un presunto caso de cartelización de contratos.

Deportes - Nacional
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Esta investigación se centra en determinar si estas entidades habrían infringido la Ley 155 de 1959.


A través de la Resolución 56062 de 2023, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha dado inicio a una investigación que envuelve a la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), y 29 clubes pertenecientes al Fútbol Profesional Colombiano (FPC).

 La SIC ha notificado oficialmente a estas instituciones sobre la investigación y los pliegos de cargos que se les imputan, los cuales están relacionados con la presunta infracción a la mencionada ley. Se argumenta que se habrían establecido prácticas irregulares desde la Dimayor al contratar a futbolistas femeninas, las cuales habrían conducido a una distorsión en el mercado y la potencial limitación de la competencia equitativa.

Le puede interesar:  Linda Caicedo fue nominada al Premio Puskás de la FIFA 2023

 La investigación se enfocará en determinar si se violó el Artículo 1 de la Ley 155 de 1959, la cual prohíbe la concertación de acuerdos que limiten o determinen precios inequitativos. Lo que podría haber resultado en una supuesta cartelización de los contratos para las jugadoras que formaron parte de la Liga Femenina desde su creación en 2017, posiblemente obstaculizando el libre mercado. Además de las entidades mencionadas, siete personas que formaron parte de la Comisión del Fútbol Femenino, también serán investigadas por su presunta colaboración en las conductas imputadas.

 Clubes involucrados

 Los clubes del FPC que se encuentran envueltos en esta investigación, son: Real Cartagena, Real Santander, Santa Fe, Patriotas, Deportes Quindío, Deportivo Pasto, Deportes Tolima, Junior FC, América, Boyacá Chicó, Bucaramanga, Unión Magdalena, Fortaleza, Atlético Huila, Orsomarso, Deportivo Pereira, Bogotá FC, Atlético Nacional, Millonarios, Deportivo Cali, Alianza Petrolera, Envigado, Cortuluá, La Equidad, Cúcuta, Club Deportivo Atlético Fútbol, Once Caldas, Llaneros y Medellín.

 La SIC llevará a cabo un riguroso proceso de investigación para esclarecer estas acusaciones y determinar si se han cometido irregularidades en el mercado de fútbol femenimo en Colombia.

Le puede interesar:   Cinco árbitras del último Mundial trabajarán en la Conmebol Libertadores Femenina 2023




Más Noticias de esta sección

Publicidad