Oliver Sacks, lecciones de vida

Columnas de Opinión
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger

Escrito por:

Hernando Pacific Gnecco

Hernando Pacific Gnecco

Columna: Coloquios y Apostillas

e-mail: hernando_pacific@hotmail.com



Hace un año, en Nueva York fallecía de cáncer Oliver Sacks, uno de los neurólogos más famosos del mundo, y autor de varios libros exitosos, entre ellos “Despertares”, llevado al cine por Robert de Niro y Robin Williams.
La entrevista que le realizó la periodista brasilera Mónica Vasconcelos, (padece una enfermedad visual degenerativa llamada retinosis pigmentaria, e inexorablemente perderá su visión), es parte del documental “Perdiendo la vista y aprendiendo a nadar”. La periodista buscó a Sacks después de leer su libro “La isla de los ciegos al color”, pues su familia padece esta retinopatía. Sacks había visitado a Pingelap, una ignota isla del Pacífico, en la cual buena parte de los pobladores sufre de un síndrome congénito llamado acromatopsia (alta sensibilidad a la luz e incapacidad para distinguir los colores, o daltonismo). El científico iba congojado por la presunta limitación a los nativos y su impacto en la cotidianidad. Mientras él pensaba esencialmente en el color, omitía percibir la verdadera esencia visual: luminosidad, textura, profundidad, etc., los isleños aprovecharon esa situación y se convirtieron en eficientes pescadores nocturnos; las mujeres, ahora bordan de noche preciosos tejidos de hermosa luminosidad y brillo.

La conversación entre dos personas con limitación visual severa se desarrolla de manera inusual. Ella, vanidosa, pensando en comprar un elegante bastón para ciegos; él, obsequiándole un bastón ordinario que usaba para compensar sus limitaciones físicas. Conversaron de asuntos tan difíciles, como sus particulares formas de ver el mundo. Si una puerta (la visión) se cierra, ¿cómo puedo abrir otras (utilizar los demás sentidos)? ¿Cómo abordar la nueva condición (ceguera)? ¿Qué le diría el científico a una madre cuyo hijo ha perdido la visión?

Sacks da una respuesta conmovedora: “Mi padre nadó hasta los 94 años, y yo nado a diario. Adoro estar en el agua. Al nadar, no estoy ciego, sordo, manco ni me siento de 81 años. Solo siento el placer de nadar. Tenemos que encontrar nuestra forma de nadar y todo aquello que nos va de forma más natural y que nos produzca más alegría. Para cada persona hay un equivalente a lo que para mí es nadar.” Dice la periodista que el momento más poético ocurrió cuando estaba fuera de micrófonos. El neurólogo le indica a su entrevistadora que se acerque a la ventana y le pregunta: “¿Puede ver usted los colores de los árboles de la plaza”? Escribe ella: “La verdad, no. Pero ahora veo los árboles en mis recuerdos, recreados por sus palabras y vistos por los ojos amorosos del hombre que, durante años, admiró los otoños dorados de aquella plaza de Nueva York”.

La despedida, después de una hora de conversación entre aquellas personas con serias limitaciones de la visión como la entendemos, es edificante. Sacks, ya envejecido, pero activo y viajero, vivía más lentamente, como disfrutando cada instante de su tiempo restante. “El lado bueno de envejecer”, dijo. “En cierta forma, estoy contento de tener 80 años, porque la edad trae un sentimiento paradójico de libertad y ociosidad. Las urgencias de antes ya no me oprimen”. Refiriéndose a Rembrandt, comentó de la situación de haber perdido un ojo por sus avanzadas cataratas. (La pérdida de un ojo impide la visión binocular, aquella que permite integrar las imágenes de ambos ojos y ver en tres dimensiones). “Vivo en un mundo plano, veo superficies interpuestas una sobre otras en vez de objetos dispuestos en profundidad. Significa que veo el mundo como una fotografía en movimiento. Eso aumentó mi placer estético y admiración por las pinturas”. La última publicación, tres meses antes de morir, de este enorme ser humano fue su autobiografía “En movimiento. Una vida”.

Vaya cantidad de mundos, visiones y lecciones aprendidas de esa conversación de una hora entre Mónica Vasconcelos y Oliver Sacks. Mire usted cuánto podemos aprender de ellos y de los isleños de Pingelap, allá en la Micronesia. Mientras los científicos sólo ven la alta incidencia de acromatopsia allá, son ciegos al fenómeno adaptativo que les conllevó a modificar su sistema de vida al punto de llevarla de mejor manera que antes

La ceguera y cualesquiera limitaciones como las entendemos, físicas, espirituales y sociales, son únicamente producto de nuestras taras mentales y, consecuentemente, de la incapacidad de adaptarnos. Los ejemplos abundan.


Más Noticias de esta sección