Las ciudades americanas pentacentenarias

Especiales
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Por: Álvaro Ospino Valiente
Arquitecto, investigador y presidente
de la Academia de Historia del Magdalena
Especial para EL INFORMADOR

La conquista española denominó literalmente “Reino de Tierra Firme” a los territorios americanos recién descubiertos que pertenecía nominalmente a los “Reinos de Indias”.

Inicialmente fue una entidad territorial o demarcación administrativa continental de América del Sur, llamada también “Tierra Firme” o “Costa Firme”, designación genérica y no política de la región litoral caribeña desde el cabo Gracias a Dios en Centroamérica hasta las actuales Guayanas; por ser la primera región no insular del continente en ser explorada por los europeos entre 1498 hasta 1502, año en que pasó su parte occidental a denominarse “Nueva Castilla de Oro del Reino de Tierra Firme”.

Esta parte abarcaba desde el cabo Gracias a Dios hasta el cabo de la Vela, dividido tomando como eje al río Atrato en 1508, creando las gobernaciones de Veragua encargada a Diego de Nicuesa y Nueva Andalucía a Alonso de Ojeda; esta última fragmentada en las provincias de Cartagena y Santa Marta en 1533.

Durante la época de conquista se han identificado tres etapas de poblamiento en las décadas posteriores a la llegada de Cristóbal Colón.

En una primera etapa los asentamientos se establecen en las islas mayores del mar Caribe, se fundan ciudades como Santo Domingo (República Dominicana, 1498) por Bartolomé Colón, San Juan (Puerto Rico, 1508) por Juan Ponce de León, Villa de Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa (1511) y Santiago (Cuba, 1515) por Diego Velásquez.
Rodrigo de Bastidas
                                                  Rodrigo de Bastidas

En principio estas cambian de sitio hasta quedar ubicadas en lugares definitivos, se caracterizaban por su trazado semirregular entorno a una plaza.

La segunda etapa, inicia las fundaciones de carácter militar en el litoral de la América continental o “Tierra Firme”, como Santa María la Antigua del Darién (Colombia, 1510) por Vasco Núñez de Balboa y Martín Fernández de Enciso, San Sebastián de Urabá (Colombia, 1510) por Alonso de Ojeda, Villa Rica de la Veracruz (México, 1519) por Hernán Cortés y la antigua Panamá (Panamá, 1519) por Pedrarias de Dávila.

Santo Domingo fue la primera ciudad en festejar sus primeros 500 años de su fundación, este año lo celebran Veracruz (22 de abril) y Panamá la Vieja (15 de agosto).

Al desaparecer los asentamientos militares de San Sebastián de Urabá y Santa María la antigua del Darién, le correspondería a Santa Marta vitorear sus cinco siglos de fundada, siendo inclusive la ciudad existente más antigua del continente, pero aparece Cumaná, capital del Estado Sucre en Venezuela esgrimiendo ser la primera y realizando sus festejos en 2015; a pesar que no tiene fundador acreditado, ni capitulación conocida otorgada por la monarquía española, ni fecha, ni acto de fundación, como sí lo tiene claramente demostrado nuestra ciudad.

La fundación de Cumaná es un tanto confusa, encontramos que fue asentada en 1515 como fruto de la utopía de un puñado de frailes dominicos y franciscanos liderados por Pedro de Córdoba y Antonio de Montesinos, que soñaban con una evangelización pacífica, sin la presencia de soldados y comerciantes. Por tanto, consideramos que Santa Marta es la primera ciudad oficialmente fundada por la Corona española en América del Sur.

Caso distinto ocurrió con la ciudad de Santa Marta, que tiene fundador conocido, D. Rodrigo de Bastidas, escribano del barrio Triana en Sevilla, se convirtió en armador y empresario de negocio de las Indias Occidentales, obteniendo un permiso real el 5 de junio de 1500 para viajar a estas tierras, sin ninguna ayuda económica de la Corona española.
Años más tarde por Real Cédula del 22 de diciembre de 1521, se le otorgó a Bastidas la gobernación de este territorio, pero no pudo cumplir por su grave situación económica y la falta de personal, que lo obligaron a aplazar su proyecto.

Los reyes españoles le reiteran la necesidad de poblar en Tierra Firme con una nueva Capitulación firmada el 6 de noviembre de 1524 en Valladolid.
Su majestad Carlos I, lo designa “capitán vitalicio y adelantado de la Provincia y Puerto de Santa Marta”, autorizándolo para que viniera a poblarla, encargo que cumplió partiendo desde Santo Domingo, ciudad donde residía.

La mayoría de las ciudades colombianas fundadas en la época de conquista española, se realizaron siguiendo las ritualidades prescritas por las ordenanzas oficiales.
Bastidas realizó todo el protocolo, como elegir el mejor sitio, el tronco simbólico, la misa solemne y el acta de fundación.

El fundador y sus hombres procedieron a realizar la toma simbólica, consistente en cortar los grandes árboles y pequeños arbustos para despejar un claro donde se demarcó la plaza central, erigiendo un madero llamado picota que era el símbolo de la jurisdicción y justicia.

Señaló un lote al costado oeste de la plaza, donde hincó una cruz para la iglesia de Nuestra Señora de la Merced y en otro costado, el destinado a la Casa de Gobierno; repartió los lotes del “marco de la plaza” para los primeros vecinos, asignándolos de acuerdo a su categoría militar o civil; tomando muy en cuenta las disposiciones contempladas en las Ordenanzas de Carlos V de 1523.

Casa de Rodrigo de Bastidas en Santo Domingo, República Dominicana.
Casa de Rodrigo de Bastidas en Santo Domingo, República Dominicana.

El acto fundacional terminó con una solemne misa a cargo de los sacerdotes fueron Diego de Peñas y Juan Rodríguez, que contó con nombramiento del primer alcalde de Santa Marta, Francisco de Vallejo.

Para acreditar el suceso destruyó uno de los navíos, emulando a Hernán Cortés en la fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz (México) en 1519, tal como lo testimonia Fray Pedro de Aguado en su Historia del Nuevo Reino de Granada (sic):

Dio con el navio al través, porque la gente perdiese la esperanza de bolver, y el Navio que primero avía venido a Sancta Martha con el Capitán Samaniegos, embió con el propio Capitan y cierta gente a hazer esclavos a la Costa de Nombre de Dios, para enviar algun Oro a los acreedores de Santo Domingo.

Las celebraciones realizadas por las primeras ciudades pentacentenarias nos permiten recoger experiencias, que podemos tenerla como punto de referencia para nuestro acontecimiento a ejecutar en 2015.

Como Academia de Historia del Magdalena hemos aportado a dicha efeméride la construcción del Proyecto de Ley número 326 de 2019 Cámara: “Por medio del cual la Nación se asocia a la celebración del quinto centenario de fundación de la ciudad de Santa Marta, departamento del Magdalena”, presentado por el Representante a la Cámara, José Luis Pinedo Campo que tiene listo el informe de ponencia para segundo debate.

Entre otros aspectos importantes está realizar las gestiones formales para la invitación a Su Santidad el Papa y al Rey de España, que en conjunto con las autoridades nacionales, presidirá protocolariamente los actos de celebración.

Mientras esto hace su tránsito gestionamos la dotación de un reloj público en retroceso para que marque los años, meses, días, horas, minutos y segundo para este acontecimiento nacional e internacional.